Microeconomía (2 Ed.)
segunda edicion
Paul R. Krugman , Robin Wells
...La nueva edición de Microeconomía de Paul Krugman y Robin Wells, ha sido revisada y reformada con la intención de ampliar su atractivo para los estudiantes de empresa, ser tan actual e innovadora como sea posible en los temas abordados y en los ejemplos incluidos, y hacer su lectura mucho más accesible. 
 Entre los aspectos que conviene destacar, señalar que se han incluido nuevos casos empresariales extraídos de compañías internacionales; se incluye un epígrafe completamente nuevo sobre la Economía del comportamiento; las secciones de La Economía en acción han sido completamente revisadas; la presentación visual se ha hecho más accesible y los capítulos se han simplificado para presentar la información en el formato que mejor se adapta a los estudiantes.
|  | Este libro dispone de material complementario. Si Ud. está interesado haga su solicitud de acceso a promocion@reverte.com, indicando el centro docente al que pertenece y si Ud. es alumno o profesor. | 
- Autor
- Paul R. Krugman
- Autor
- Robin Wells
- Materia
- Economía, Economía, Empresa y Gestión
- Idioma
- Castellano
 
- Editorial
- Editorial Reverté
- EAN
- 9788429126037
- ISBN
- 978-84-291-2603-7
- Páginas
- 700
- Ancho
- 21,5 cm
- Alto
- 27,5 cm
- Edición
- 2
- Fecha publicación
- 18-09-2013
- Contacto de seguridad
- Reverté
Contenidos
¿Qué es la Economía?. .El negocio de la vida cotidiana. Principios básicos. Los modelos económicos: trade-offs y comercio. Apéndice: los gráficos en economía. 
 Oferta y demanda. Oferta y demanda. El excedente del consumidor y del productor. Control de precios y cantidades: intervenciones en los mercados. La elasticidad. 
 Individuos y mercados. Los impuestos. Comercio internacional. 
 La Economía y la toma de decisiones. La toma de decisiones de individuos y empresas. 
 El consumidor. El consumidor racional. Apéndice: Las preferencias y la elección del consumidor. 
 La decisión de producir. Lo que hay detrás de la curva de oferta: factores productivos y costes. Competencia perfecta y curva de oferta. 
 Estructuras de mercado: más allá de la competencia perfecta. El monopolio. El oligopolio. Competencia monopolística y diferenciación del producto. 
 Microeconomía e intervención pública. Externalidades. Bienes públicos y recursos comunes. La Economía del Estado de bienestar. 
 Mercados de factores y riesgo. Mercados de factores y distribución de la renta. Apéndice: Análisis de la oferta de trabajo utilizando curvas de indiferencia. Incertidumbre, riesgo e información privilegiada.













