Manual de medicina interna. Volumen 1
R. Gross , A. Sanabria , P. Schoelmerich
Los problemas capitales de un texto sobre Medicina interna, siguen siendo la extensión y estrechamente unidos a ella, la manejabilidad y el precio. En este texto de Medicina interna se expone la Patología moderna y sus consecuencias diagnósticas y terapéuticas en una sistemática difícil de lograr en la enseñanza y en la práctica. La redacción de los capítulos de la obra ha sido efectuada por un conjunto de más de 50 profesores de Universidades de diversos países, especialistas en cada uno de los temas correspondientes.
- Autor
- R. Gross
- Autor
- A. Sanabria
- Autor
- P. Schoelmerich
- Materia
- Ciencias de la Vida, Medicina
- Idioma
- Castellano
 
- Editorial
- Editorial Reverté
- EAN
- 9788429155389
- ISBN
- 978-84-291-5538-9
- Páginas
- 784
- Ancho
- 19 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1979
- Contacto de seguridad
- Reverté
57,86 US$
Contenidos
Prólogo
CAPÍTULO 1. La exploración en las enfermedades internas 
I. Introducción 
II. Estructura de la exploración internista 
III. Anamnesis 
IV. Exploración física 
V. Exámenes químicos y físicos 
VI. Observación del curso clínico 
CAPÍTULO 2. Bases geneticohumanas de las enfermedades internas 
I. Aberraciones cromosómicas como causa de enfermedad 
II. Herencia de factores normales y patológicos 
III. Las reglas de la herencia 
IV. Genética de población 
V. Farmacogenética 
VI. ¿Terapéutica de las enfermedades de origen genético? 
CAPÍTULO 3. Enfermedades transmisibles 
Parte general 
Parte especial 
I. Infecciones producidas por vermes (helmintiasis) 
II. Infecciones por protozoos 
III. Enfermedades por hongos (micosis) 
IV. Infecciones bacterianas 
V. Infecciones por micoplasmas 
VI. Enfermedades producidas por rickettsias (rickettsiosis) 
VII. Infecciones por clamidias 
VIII. Infecciones víricas 
CAPÍTULO 4. Tuberculosis pulmonar (por Hans Ludes) 
I. Introducción 
II. Infección primaria y generalización subprimaria 
III. Tuberculosis pulmonar posprimaria 
IV. Diagnóstico general de la tuberculosis 
V. Terapéutica general de la tuberculosis 
VI. Micobacteriosis atípicas 
CAPÍTULO 5. Sarcoidosis (por Hans Ludes)
CAPÍTULO 6. Enfermedades de los glóbulos rojos (eritropoyesis) (por Walther Pribilla) 
I. Introducción: la masa de eritrocitos y su recambio 
II. Anemias 
III. Poliglobulia y policitemia 
IV. Degeneración maligna de la eritrorpoyesis 
CAPÍTULO 7. Enfermedades de los glóbulos blancos (leucopoyesis) y de los órganos hematopoyéticos 
I. Introducción 
II. Trastornos hereditarios de los leucocitos 
III. Variaciones reactivas de los leucocitos 
IV. Granulomatosis 
V. Neoplasias 
VI. Insuficiencia de la médula ósea y situación deficitaria periférica 
VII. Enfermedades del bazo 
VIII. Enfermedades del timo 
CAPÍTULO 8. Diátesis hemorrágica 
I. Introducción 
II. Consideraciones fisiopatológicas 
III. Defectos congénitos de la coagulación 
IV. Coagulopatías deficitarias adquiridas 
V. Coagulopatías por sustancias inhibidoras 
VI. Coagulopatías de consumo 
VII. Trombocitopatías 
VIII. Trastornos funcionales de los trombocitos (Trombocitopenias en sentido estricto) 
IX. Aumento del número de trombocitos 
X. Angiopatías 
XI. Tratamiento general de las diátesis hemorrágicas 
CAPÍTULO 9. Exploración y valoración del corazón. Insuficiencia cardíaca 
I. El paciente cardíaco 
II. Bases fisiológicas y fisiopatológicas 
III. Parámetros clínicos 
IV. Métodos de exploración cardiológica 
V. Insuficiencia cardíaca e insuficiencia miocárdica 
CAPÍTULO 10. Arritmias 
I. La formación del estímulo en el corazón 
II. Trastornos de la formación y de la conducción del estímulo 
III. Terapéutica de las arritmias 
CAPÍTULO 11. Cardiopatías isquémicas 
I. Bases fisiológicas 
II. Bases anatómicas 
III. La cardialgia 
IV. Métodos diagnósticos especiales 
V. Las lesiones de la capa interna 
VI. El infarto miocárdico 
VII. Posibilidades terapéuticas 
CAPÍTULO 12. Valvulopatías adquiridas y malformaciones cardíacas y vasculares congénitas (por Paul Schölmerig) 
Introducción 
Parte I. Valvulopatías adquiridas 
I. Notas preliminares 
II. Estenosis mitral 
III. Insuficiencia mitral 
IV. Lesiones mitrales combinadas 
V. Estenosis aórtica 
VI. Insuficiencia aórtica 
VII. Insuficiencia tricúspide 
VIII. Estenosis tricúspide 
IX. Insuficiencia pulmonar 
X. Polivalvulopatías 
Parte II. Malformaciones cardíacas y vasculares congénitas 
I. Introducción 
II. Sintomatología general de las cardiopatías congénitas 
III. Métodos diagnósticos especiales 
IV. Parte especial 
CAPÍTULO 13. Enfermedades del endocardio, miocardio y pericardio (incluidos traumatismos y tumores cardíacos), por Paul Schömerlich 
Enfermedades del endocardio 
I. Sistemática 
II. Endocarditis reumática 
III. Endocarditis bacteriana 
IV. Endocarditis abacterianas 
V. Endocardiofibrosis 
Enfermedades del miocardio 
I. Introducción, clasificación 
II. Cardiomiopatías secundarias 
III. Cardiomiopatías primarias 
Enfermedades del pericardio 
I. Pericarditis aguda 
II. Pericarditis crónica 
III. Derrame pericárdico crónico no inflamatorio 
IV. Otras enfermedades del pericardio 
Traumatismos cardíacos 
Tumores cardíacos y pericárdicos 
I. Tumores cardíacos 
II. Tumores pericárdicos 
CAPÍTULO 14. Hipertensión, hipotensión, shock 
I. Hipertensión arterial, por Heinz Losse 
II. Hipotensión arterial (por Heinz Losse) 
III. Shock (por Hartwig Schönborn) 
CAPÍTULO 15. Angiopatías (por Marianne Schulte) 
I. Enfermedades de las arterias 
II. Malformaciones vasculares periféricas y tumores 
III. Enfermedades de las venas 
IV. Enfermedades del sistema linfático periférico 
CAPÍTULO 16. Enfermedades de las venas (por Leo Karl Widmer) 
I. Introducción 
II. Varicosis 
III. Tromboflebitis 
IV. Insuficiencia venosa crónica 
CAPÍTULO 17. Trombosis y embolia (por Fritz Koller) 
I. Introducción 
II. Sintomatología clínica y diangóstico 
III. Profilaxis y terapéutica 
CAPÍTULO 18. Enfermedades de los pulmones y de la pleura (excepto la tuberculosis y la sarcoidosis) (por Heinrich Herzog) 
Parte general 
I. Introducción 
II. Anatomía funcional de los pulmones 
III. Clínica de las enfermedades pulmonares y técnicas generales de exploración 
Parte especial 
I. Enfermedades de las vías respiratorias 
II. Neumonías y otras afecciones similares 
III. Absceso de pulmón 
IV. Alveolitis alérgica exógena 
V. Fibrosis pulmonar difusa (alveolitis fibrosante) 
VI. Sarcoidosis 
VII. Enfermedades profesionales del pulmón 
VIII. Enfermedades fúngicas del pulmón, micosis pulmonares 
IX. Enfermedades tumorales del pulmón 
X. Enfermedades de la pleura 
XI. Trastornos de la circulación pulmonar 
CAPÍTULO 19. Enfermedades del esófago, estómago y duodeno (por Klaus Heinkel) 
I. Enfermedades del esófago 
II. Enfermedades del estómago y del duodeno 
CAPÍTULO 20. Enfermedades del intestino delgado y del intestino grueso (por Adolf Martini) 
I. Enfermedades del intestino delgado 
II. Diverticulosis y diverticulitis del intestino delgado y grueso 
III. Enfermedades del intestino grueso 
IV. Diarrea crónica, estreñimiento crónico, íleo 
CAPÍTULO 21. Síndrome de malasimilación y enteropatía exudativa (por Werner Creutzfeld) 
I. Introducción 
II. Síndrome de malasimilación 
III. Enteropatía exudativa 
CAPÍTULO 22. Enfermedades del páncreas (con hipoglucemia espontánea, sin diabetes) (por Werner Creutzfeld) 
I. Introducción 
II. Pancreatopatías inflamatorias (pancreatitis) 
III. Tumores pancreáticos 
IV. Clínica y diagnóstico diferencial de la hipoglucemia espontánea 
CAPÍTULO 23. Enfermedades del hígado y de las vías biliares (por Gustav Adolf Martini) 
I. Introducción 
II. Icterici< 
III. Hepatitis 
IV. Lesiones hepáticas tóxicas y medicamentosas 
V. Ictericia durante el embarazo 
VI. Cirrosis hepática y enfermedades relacionadas 
VII. Hepatomegalias de otra génesis 
VIII. Enfermedades de la vesícula biliar y de las vías biliares





