Libros científicos y técnicos

EUA 40 · Intenciones en arquitectura

Hacia una teoría integrada

Prólogo de Kenneth Frampton
Epílogo de Emanuel Norberg-Schulz
Traducción y revisión de Jorge Sainz y Fernando Valderrama

   

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición
del Ministerio de Cultura

Edición centenario 1926-2026

Este libro apareció originalmente en inglés, fruto de la tesis doctoral del autor. La primera versión española se publicó en 1979 y se reimprimió en 1988. Desde entonces el libro ha estado descatalogado. Esta nueva edición, totalmente revisada y remaquetada con las figuras junto al texto, se publica para celebrar el centenario del nacimiento de Christian Norberg-Schulz.

Los arquitectos siempre se han mostrado bastante reacios a desarrollar una base teórica en su campo, sobre todo a causa del prejuicio de que la teoría acaba con la facultad creadora. En este estudio se intentará demostrar que esa visión es errónea.

El libro se centra principalmente en los aspectos simbólico y lingüístico, y su propósito es desarrollar una teoría integrada de la arquitectura. Para ello se indaga en la descripción y en las intenciones: la descripción, en la medida en que la arquitectura es una ciencia; las intenciones (tanto las del usuario como las del arquitecto), en la medida en que la arquitectura es un arte.

La estructura del libro es seguramente una de las construcciones intelectuales más impresionantes que haya elaborado nunca un arquitecto. Los fundamentos en los que se basa incluyen la psicología de la Gestalt, el mecanismo de la percepción, la teoría de la información, la filosofía analítica (en particular el análisis lingüístico) y la teoría general de los signos y los símbolos. Todos esos conocimientos tienen su lugar y su propósito, ninguno se emplea para lograr un efecto puramente decorativo. Y todos esos enfoques, aparentemente divergentes, se articulan en un plan estrictamente organizado para proponer una teoría de aplicación general, una teoría que abarca los aspectos funcionales, formales y técnicos que, combinados mediante relaciones semánticas, están siempre presentes en la obra de arquitectura, entendida como una totalidad.

Esta edición española incluye un prólogo de Kenneth Frampton, y un epílogo de Emanuel Norberg-Schulz, hijo del autor.

Autor
Colección
Estudios Universitarios de Arquitectura (EUA)
Número en la colección
40
Materia
Teoría e Historia
Idioma
  • Castellano
Editorial
Editorial Reverté
EAN
9788429121407
ISBN
978-84-291-2140-7
Edición
1
Contacto de seguridad
Reverté
Edición en papel
28,00 €
31,42 US$
También disponible en

Sobre Christian Norberg-Schulz (Autor)

  • Christian Norberg-Schulz
    Christian Norberg-Schulz estudió arquitectura en Zúrich con Sigfried Giedion, en Harvard con Walter Gropius, en el IIT con Ludwig Mies van der Rohe y en Roma con Pier Luigi Nervi; desde 1666 fue catedrático de la Escuela de Arquitectura de Oslo. De sus numerosos libros hay versio... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prólogo

Prefacio

  1. Introducción
  2. Fundamentos
    1. La percepción
    2. La simbolización
  3. La teoría
    1. Hacia una teoría integrada
    2. El cometido edificatorio
    3. La forma
    4. La técnica
    5. La semántica
    6. La totalidad arquitectónica
  4. Perspectiva
    1. La experiencia
    2. La producción
    3. El análisis
    4. La educación


Bibliografía
Índice alfabético

Epílogo
Mi padre, protagonista de la cultura arquitectónica europea
Un recuerdo personal

   

Libros relacionados