
DCA 05 · La casa japonesa
Espacio, memoria y lenguaje
Takeshi Nakagawa Traducción de Nadia Vasileva.

La Fundación Japón ha colaborado
con una ayuda para la traducción
y la publicación de este libro.
Traducción de Nadia Vasileva.
La Fundación Japón ha colaborado
con una ayuda para la traducción
y la publicación de este libro.
Este libro describe la arquitectura doméstica tradicional de Japón en veinticinco capítulos temáticos que incluyen algunos elementos ya muy conocidos, como los pavimentos de paja (tatami) o los lacados (urushi), junto con otros menos difundidos fuera del país, como la piedra para descalzarse (kutsunugi-ishi) o el dintel corrido (nageshi).
El autor describe el contexto histórico de la casa japonesa, al tiempo que examina con detalle los orígenes y las consecuencias de la terminología tradicional; centrándose en detalles concretos, resume los extensos procesos que han provocado la evolución de los nuevos estilos arquitectónicos a lo largo de los siglos.
El texto transmite calidez personal cuando el autor recuerda, por ejemplo, lo bien que se sentía al echarse una siesta sobre un tatami a la sombra de las persianas de caña. Pero el libro es algo más que un álbum de recuerdos, pues al reconocer la importancia de lo que se está perdiendo a medida que lo tradicional cede el paso a lo moderno, el autor señala soluciones de diseño que a menudo son relevantes para las necesidades contemporáneas.
En las casas japonesas que se construyen ahora suele haber tan sólo una habitación con suelo de tatami, si es que hay alguna; y sin embargo, la impronta de las tradicionales esteras de paja en los concepciones espaciales, los hábitos domésticos y el lenguaje japoneses es indeleble. Lo mismo ocurre con otros muchos componentes que han desaparecido de las casas japonesas, como el hogar rehundido, las celosías y el altar budista.
Esta edición incluye un prólogo del profesor José Manuel García Roig y un epílogo de la investigadora Nadia Vasileva sobre el habitar japonés contemporáneo. Las dos últimas aportaciones forman parte de las labores de investigación del Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, que ha colaborado en la edición y publicación de este libro.
- Autor
- Takeshi Nakagawa
- Colección
- Documentos de Composición Arquitectónica (DCA)
- Número en la colección
- 5
- Materia
- Arquitectura, Teoría e Historia
- Idioma
- Castellano
- English
- Editorial
- Editorial Reverté
- EAN
- 9788429123050
- ISBN
- 978-84-291-2305-0
- Páginas
- 311
- Ancho
- 16,5 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 22-02-2016
30,08 US$
Reseñas
Noticia en 'Veredes'.
Contenidos
Prólogo de José Manuel García Roig
Elogio de la quietud, elogio del silencio, elogio de la nada
Prefacio
Introducción
I. Espacios de transición
- El suelo de tierra / tataki
- El umbral de entrada / agarikamachi
- La piedra para descalzarse / kutsunugi-ishi
- La veranda / engawa
- La terraza de tierra a cubierto / dobisashi
II. Divisiones - Celosías / koshi
- Persianas de caña / yoshizu
- Mamparas correderas opacas / fusuma
- ‘Shōji’ para contemplar la nieve / yukimishōji
III. Ambientes - El hogar rehundido / irori
- El baño / furo
- La estancia familiar / chanoma
- La cocina / katte
IV. Componentes - El pilar central / daikokubashira
- El dintel corrido / nageshi
- El nicho decorativo / oshi-ita
- El techo / tenjo
V. Accesorios - Tapices de paja / tatami
- La escalera aparador / hakokaidan
- La cómoda / tansu
VI. Materiales - La laca / urushi
- Las tejas / kawara
VII. Símbolos - El altar doméstico budista / butsudan
- La placa familiar / hyōsatsu
- La ceremonia fundacional / jichinsai
Conclusión
Glosario
Epílogo de Nadia Vasileva
El hábitat japonés contemporáneo
Precedencia de las ilustraciones
Libros relacionados
DCA 08 · La arquitectura moderna en Gran Bretaña
DCA 07 · El lenguaje de la arquitectura
DCA 03 · Ciudades y edificios
DCA 09 · La otra tradición de la arquitectura moderna
DCA 02 · La arquitectura de la comunidad
DCA 06 · Una introducción a la historia de la arquitectura
DCA 04 · La arquitectura moderna
DCA 01 · Historia de la arquitectura española
DCA 10 · El concepto de habitar