Libros científicos y técnicos

Comercio Internacional.

,

La globalización de los siglos XX y XXI no tiene precedentes. Este libro recoge los espectaculares cambios económicos de los últimos años y los incorpora de una forma novedosa y actual a la enseñanza del Comercio internacional

En el pasado, la enseñanza de la materia de Comercio Internacional era muy diferente: se ponía énfasis en los aspectos teóricos y se centraba casi exclusivamente en los países desarrollados.
Gracias a la ingente investigación de los últimos años y a la liberalización de los flujos comerciales y de capital, hoy en día se presta más atención a los mercados emergentes, muy importantes en la economía mundial actual, y podemos documentar con evidencia empírica muchos de los fenómenos de la economía mundial. Estos nuevos ámbitos constituyen un reto para la enseñanza y el aprendizaje del comercio internacional y genera un nuevo entusiasmo. Por ello, este texto proporciona documentación rigurosa, para superar ese reto, pero a la vez accesible, para nutrir ese entusiasmo. 

Los capítulos de este libro incluyen secciones que despertarán el interés del lector. Así, las Aplicaciones arrojan luz sobre las políticas, los sucesos y las evidencias del mundo real; Los Titulares muestran cómo los temas tratados tienen eco en la prensa actual del mundo; las Noticias breves incluyen noticias de interés, aunque no esenciales; y las secciones Red Acción permiten al lector profundizar sobre ciertos conceptos utilizando Internet.

Autor
Autor
Materia
Economía, Empresa y Gestión, Economía
Idioma
  • Castellano
Editorial
Editorial Reverté
EAN
9788429128062
ISBN
978-84-291-2806-2
Páginas
448
Ancho
20 cm
Alto
27,5 cm
Edición
1
Fecha publicación
31-05-2011
Tapa blanda
42,00 €
43,39 US$
También disponible en

Contenidos

Comercio en la economía mundial.
Comercio y tecnología: el modelo ricardiano.
Ganancias y pérdidas del comercio en el modelo de factores específicos.
Comercio y recursos: El modelo Heckscher-Ohlin.
Movimiento de trabajo y capital entre países.
Rendimientos crecientes a escala y competencia imperfecta.
Externalización de bienes y servicios.
Aranceles y cuotas de importación con competencia perfecta.
Aranceles y cuotas de importación con competencia imperfecta.
Subsidios a la exportación en la agricultura y en las industrias de alta tecnología. Acuerdos internacionales: comercio, trabajo y medio ambiente.